sábado, 25 de mayo de 2013

MUSEO ARQUEOLOGICO LA MERCED



El museo hace parte de todo el conjunto arquitectónico que comprende: El museo de arte colonial, La iglesia  de la merced y este museo. Es una construcción colonial de gruesos muros en adobe y techos en tejas grandes de barros que recubren todo este magnifico espacio.




En el centro de Cali se encuentra el complejo arquitectónico declarado Monumento Nacional, aquí puedes disfrutar de dos iglesias y el Museo Arqueológico La Merced.
El museo cuenta con seis salas en exposición permanente y otra más para exposiciones que van rotando aproximadamente cada dos meses. 

Es visitado por grandes y chicos que buscan un encuentro con los legados ancestrales; en semana los estudiantes de diferentes colegios caleños llegan a conocer un poco de historia sobre representaciones de las culturas Quimbaya, Tolima, Calima, Tierradentro San Agustín, Nariño y Tumaco. Los turistas también encuentran en este complejo una buena elección para disfrutar.

Este lugar también cuenta con un programa de conferencias, talleres, cursos y la proyección de documentales. Dicen que esta edificación fue hecha a finales del siglo XVIII y que aquí funcionó el Real convento de las Mercedes. 

MUSEO ARQUEOLOGICO LA MERCED

OBJETO ANCESTRAL - COMUNIDAD TUMACO

OBJETO ANCESTRAL COMUNIDAD CALIMA



PROGRAMACION DEL MES DE MAYO DE 2013
PRESERVAR LO QUE TIENES ES PRESERVAR LO QUE ERES
17-31 EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA“PIGMEO PIGMENTADO”

arqueologico
Con motivo del Mes de la Afrocolombianidad y dentro de la programación de la celebración de los 30 años de la Fundación Raíces Negras, en la sede del Museo Arqueológico La Merced la exposición del maestro Fabio Melecio Palacios Prado “Pigmeo Pigmentado”.
Es una serie de pinturas alusivas a la condición  afro descendientes del artista. Ser pigmeo es su imagen, su asociación física más cercana con África. Estas pinturas están realizadas  con  crudo de castilla combustible usado en las calderas para producir vapor. Con ello él busca adentrar al espectador y que se pregunten por sus orígenes de su ser, en la lucha de los esclavos desde la traída de África hasta su explotación y maltrato físico algo que opera pero de manera distinta y más disfrazada, es la realidad moderna de los tiempos modernos.
Fabio Melecio Palacios Prado, estudió Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Departamental de Bellas Artes -  Cali. Ganador del VI premio Luis Caballero en el 2011 con su obra los BMR (Bamba, Martillo y Refilón) se ha convirtiendo en el primer vallecaucano en ganar este premio, el más joven en la historia de este concurso y el primer afro descendiente en hacerlo.  Sus obras están cargadas de crítica y señalamientos desde lo afro donde lo social, lo político, las costumbres y la realidad de su propia vida son el tema de  una búsqueda y producción constante. Su manera de crear sus trabajos y su temática está relacionada con la búsqueda de la identidad  definidos por varios estilos abordando el surrealismo, lo figurativo, la instalación, la fotografía, la performance, el grabado, la escultura, la pintura misma de una manera intuitiva  logrando enmarcar sus trabajos hacia reflexiones  que nos muestran la vida desde  lo más normal y natural del ser humano.
Como abrebocas a la exposición y para celebrar los 30 años de la Fundación Raíces Negras el grupo folclórico del Instituto Popular de Cultura se presentarán a las 6:30 p.m. en la plazoleta La Merced con “Danza Negra”.
Con motivo del mes de la Afrocolombianidad y la celebración de los 30 años de Raíces Negras se realizará la muestra pacífica del maestro Fabio Meneses, ganador del Premio Luis Caballero. Como abrebocas a la exposición se presentarán en la plazoleta las Danzas del Instituto Popular de Cultura a las 5:00 p.m.
1-31 Mayo Exposición Cerámica Psicotrópicas
arque
Exposición que reúne piezas cerámicas que de una u otra forma están relacionadas con el uso de sustancias psicotrópicas, es decir, de sustancias que afectan el estado mental de una persona. Algunas de las piezas tienen el fin práctico de permitir el consumo de dichas sustancias; otras—acaso las más misteriosas—representan los profundos cambios mentales inducidos por ellas; un tercer grupo documenta el acto mismo de ingestión.
Todas las piezas fueron elaborados hace muchos siglos con disciplina y esmero; hoy, al contemplarlas, merecen la misma atención con que sus hacedores las hicieron.
Es apenas posible que estas piezas puedan comunicarnos algo de la fuerza de esos cambios mentales, o al menos incitar preguntas entre nosotros: ¿en qué piensan esos hombres mambeando? ¿qué tan impermeable es el límite entre animal y hombre?¿qué tienen que ver los caracoles con el trance y el sueño?
Entre los atributos más conmovedores de la cerámica antigua está el de su durabilidad. La cerámica se rompe fácilmente, es cierto, pero una vez rota, esos pedazos de barro son casi indestructibles y les permiten a los arqueólogos investigar la vida de hombres y mujeres—de comunidades enteras—hace muchos tiempos fallecidos. 

PIEZA DEL MES
ZONA ARQUEOLOGICA NARIÑO
ar3
Copa de uso ceremonial conocida con el nombre de Cargador.
Pedestal representando tres figuras humana. Pintura roja, técnica negativa
PROYECCION DE DOCUMENTALES
MUSEOS DEL MUNDO: Mes de los Museos proyección de vídeos que nos acercarán en un recorrido virtual a algunos de los principales museos del mundo.
Semana-11: MUSEO DE LOUVRE/ MUSEO DE ISRAEL/ MUSEO DE ATENAS
Semana 14  18:PALACIO NAL DE TAIPEI / MUSEO ZWINGER DE DRESDE / MUSEO DE WASHINGTON.
Semana 20  25: MUSEO DEL PRADO/ MUSEO ANTROP. DE MEXICO
UFFIZI EN FLORENCIA
Semana 27  31PINACOTECA DE BRERA MUSEO DEL VATICANO DE ROMA

31 DE MAYO VIERNES DE LA CULTURA
ACTIVIDADES CULTURALES COMPLEMENTARIAS DEL CENTRO HISTORICO
Este día los amantes de la cultura podrán encontrar en el centro histórico de Cali, exposiciones, conciertos, muestra gastronómica y artesanal, talleres y mucho más. Esta vez dedicado a la“Afrocolombianidad” y Museos. Se presentarán el evento central en la plazoleta del Centro Cultural.
PROGRAMAS ESPECIALES
SABADOS RECREATIVOS
Disfrutar de un espacio cultural que te permitirá aprender, jugar, explorar y divertirte. Además de la visita comentada a la exposición permanente y temporal, podrás disfrutar de actividades divertidas que incluyen diversos talleres con Maletas Didácticas de diferentes títulos, proyección de películas infantiles y armar rompecabezas con figuras precolombinas.
  • Horario: 9:00 AM. A 12 M. y 2:00 PM. a 5:00 PM.
  • Dirigido a público infantil
  • Inversión: $5.000
  • Reserva previa
SABADOS 4-11-18-25
Vídeo: Wall E
Taller: La Música de La Vida

TALLER CERAMICA CREATIVA
Taller dirigido a desarrollar la creatividad y el conocimiento por medio de la lúdica; herramienta que permite acercar a los participantes en los contenidos del acervo ancestral que alberga el museo, fomentando la imaginación y complementando la destreza motriz, al igual que sus habilidades, concentración e interés por conocer sus raíces e historia.
Objetivo: Recrear a través de la arcilla algunos de los objetos utilizados por nuestros indígenas, observados durante el recorrido del museo.
Tallerista: Guías especializados – Museo Arqueológico La Merced
Incluye: Recorrido y Taller
Horario: A convenir
Costo: $ 5.000 por alumno

PROGRAMACION PERMANENTE

El museo cumple con los objetivos de divulgación cultural no sólo a través de la exposición permanente, sino a través de una amplia y variada programación que se desarrolla a lo largo de todo el año que incluye exposiciones itinerantes, conferencias, cursillos, conciertos, talleres, etc., que lo mantienen vivo y en permanente contacto con la comunidad.

Para mayores informes sobre las actividades programadas mes a mes, comunicarse con la recepción del museo.

Es importante resaltar que estas actividades por su contenido son de interés tanto para docentes como para estudiantes, al tener como finalidad la divulgación de nuestras manifestaciones culturales autóctonas y propias.
SERVICIOS
Visita guiada, biblioteca, librería tienda con venta publicaciones Banco Popular, réplicas cerámica precolombina, afiches, postales y otros suvenires, alquiler áreas de museo para  eventos.
Horario Museo Arqueológico La Merced
Lunes a Sábado de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 6 p.m.
Carrera 4ª. No. 6-59
Teléfonos: 8854665 – 8893434 – Fax. 8855309E-Mail: museolamerced@une.net.co –
¡VEN AL MUSEO Y DÉJATE SORPRENDER!

No hay comentarios:

Publicar un comentario