En
el museo de confandi que fue el primero que visitamos quedamos muy sorprendidos
por que habían esculturas y obras de artes unas muy bonitas y otras que no las
entendíamos por más que las detallamos en mirarlas casi no las entendíamos,
otras nos guiamos por el nombre de las
pinturas como para llevarnos una idea, lo único malo es que no teníamos guía
que nos fuera diciendo y guiando como es el funcionamiento de este museo solo
nos dijeron siga por ahí, de ahí pasamos al quinto piso donde dejamos los bolsos guardados por que no se podía entrar con nada y y hay un señor si no explico el funcionamiento y la historia
de confandi de que a los que
tienen confandi la tarje les cuesta 5000
y para los que no están vinculados a confandi les cuesta 7000.
De ahí
salimos caminando con mi hija en el coche con ella pasamos toda una odisea pues
cuando entramos en donde está la hormiga
me descuide en un momento ya está
tirando las pinturas de los niños que habían expuestas y al final lo tomamos como un paseo familiar
por que también llego mi esposo y no la
pasamos de divertí lo mas de bien con los amigos.
Caminamos
hicimos ejercicio conocimos un poco más de la cuidad en que vivimos nos dimos cuenta
que hay mucho por hacer en nuestra ciudad
que si tienes alguna discapacidad no importa porque también hay algo
para hacer para ti y tu discapacidad.
El
museo que mas me gusto fue el del oro no sabía tanta belleza que teníamos en
nuestra ciudad fue muy bonito ver esas puertas blindadas tan bien fue novedoso.
Observación
lo único que no me gusto es que casi no habían como guías que nos explicaran
detenidamente las obras de arte, que
lastimosamente no todos los días son gratuitos
estos sitios nos tocó pagar. pero
no la gozamos y lo mejor de todo conocimos estos sitios maravillosos, debería
haber más conocimiento acerca de estos sitios para que todo el mundo tenga
conocimiento de esto y así poder disfrutar más de algo que es nuestro.
AMANDA IZQUIERDO
_________________________________________________________________________________
VISITA LOS MUSEOS
El recorrido de los centros culturales me pareció muy
importante porque son lugares destinados a la
comunidad para mantener actividades
que promueven la cultura entre sus habitantes.
Algunos de estos centros culturales tienen bibliotecas, talleres
culturales, cursos y otras actividades generalmente gratuitas o a precios
accesibles para la comunidad. Este tipo de locales tienen una gran importancia
para la preservación de la cultura local, sobre todo en comunidades rurales que
carecen de teatros, cines o salas de conciertos. Aunque también en las grandes
ciudades la cultura tiene importancia para mantener actividades culturales con
grupos de todas las edades y estratos sociales.
Por ejemplo el museo del oro es un género a nivel regional y
su montaje es el producto de un paciente y comprometido trabajo de un selecto
grupo de investigadores y colaboradores cuya labor contribuyó a dejar a la humanidad innumerables aportes para que tuviéramos la posibilidad de apreciar
esta rica y variada colección de arte precolombino. Este museo se encuentran
ordenadamente dispuestas 615 majestuosas piezas de orfebrería, cerámica,
piedra, hueso, concha y etnográficos que conforman el eje central de la
exposición. Todas ellas pertenecientes a las culturas prehispánicas que se
asentaron en el área arqueológica conocida genéricamente con el nombre de
Calima. Estas culturas son Yotoco y Sonso.
Por otro lado El museo Arqueológico la Merced Fue inaugurado en 1.978 pero solo empezó a
funcionar en forma permanente a partir de 1.979. y es tal vez el corazón del centro histórico de
Cali. Su imponencia y elegancia dan cuenta de su importancia además de su
estructura misma Es una construcción colonial de gruesos muros en adobe y
techos en tejas grandes de barro que recubren todo este magnífico espacio, El
complejo arquitectónico comprende casi sí tres lugares: El Museo de Arte Colonial, La
Iglesia de la Merced y museo.
El museo propiamente dicho se localiza en la parte
occidental del conjunto: en él se hay piezas de gran valor en cerámica
prehispánica de las culturas Quimbaya, Calima, Tierra dentro, San Agustín,
Tumaco y Nariño. En el Jardín central hay instalada una réplica de un templo
funerario, Tiene además, una gran sala para exponer obras, manifestaciones
artísticas o culturales temporales. Este es quizás el museo más importante de
Cali por el número de objetos que contiene; por el número de culturas que hay
en él representadas y por el recinto en el cual se encuentran, Ocupa parte del
exconvento de La Merced, ubicado en la zona histórica, bella joya
arquitectónica colonial de gran significación e importancia ya que representa
la construcción más antigua de Santiago de Cali.
Entre sus objetivos principales está el de defender, preservar
e incrementar el patrimonio artístico y arqueológico nacional para hacerlo
accesible a la comunidad. Cumple así con sus objetivos de acción cultural,
educativa y de orientación popular.
También el museo de la tertulia es un museo que se encuentra ubicado en la zona conocida como
el Peñón al oeste de la ciudad sobre la Avenida Colombia que corre paralela al
Río Cali, entre grandes árboles, zonas verdes y bellas fuentes de agua, donde
antiguamente estaba ubicado el balneario de la ciudad. Nació de la iniciativa
de un grupo de letrados y artistas que se reunían periódicamente para sostener
tertulias y conversaciones amenas sobre arte y asuntos culturales de la ciudad,
de allí su nombre. Su construcción es muestra de la arquitectura moderna
floreciente en los años 60, está inspirada en los magníficos templos griegos
que albergan las construcciones entre grandes columnas y hoy es reconocida como
símbolo de la ciudad El museo de arte
moderno La Tertulia ofrece una completa programación durante todo el año, además
de cursos y actividades didácticas para niños y adultos.
también tuvimos la oportunidad de conocer el centro cultural
comfandi que es un sitio complejo, que además de entregar diferentes
alternativas culturales también es un sitio apetecido por los empresarios ya
que cuenta con salas de conferencias, auditorio y comedor, adecuados para la
realización de todo tipo de reuniones, congresos, seminarios, ferias
empresariales, entre otros. En el también podemos encontrar una programación para cineclub, presentaciones de
teatro, danza, música; exposiciones de artistas locales y nacionales, Dos pisos
dedicados a la Unidad de Bibliotecas, teniendo una biblioteca especializada
para niños y jóvenes con una amplia colección de cuentos infantiles para todas
las edades, libros de comic, novelas, entre otros textos. Y su interés por
incentivar a la lectura los ha llevado a contar con una sala de lectura
especializada para bebes donde estos podrán tener su primer encuentro con los
libros. La mayoría de su programación es gratuita.
CARLOS ANDRES ESCOBAR
_________________________________________________________________________________
ORGULLO NARIÑENSE
El recorrido fue muy especial para mí, pero lo más
especial fue encontrarme con pinturas donde me reflejaba en ellas, me veía en
ellas. En centro cultural comfandi había
pinturas relacionadas con la cultura nariñense donde vi las chivas como el día a día se levantan mis
paisanos para ir a trabajar y transportarse
en ella, ahora la pintura del
carnaval de negros y blanco etc. Son todas esas culturas, de las cuales me di cuenta que son apreciadas por mas
personas a pesar de que no son nativos de allá y se llena uno de orgullo al ver
son compartidas nuestras culturas y creencias.
Por otro lado sentí
esa vibración en mi cuerpo de echo me emociones comentándoles a mis
compañeros como es la historia de los ancestro en mi pueblo y sus alrededores,
eso fue en particular.
En el museo del oro ya que tienen un salón desde lo más
antiguo hasta hora por que la sacada del oro es poca podríamos decir que no lo
hay por Nariño, pero lo que es ir a pescar en potrillo con velos, y a conchar
entre otras si lo hay que de hecho soy una en especial que en mis vacaciones si
es de ir a pilotear cada vez que puedo lo hago, entonces la ver todo esto y exhibido
asi me llene de mucho orgullo y me siento orgullosa de ser afro y pertenecer al
pacifico colombiano es todo lo que tengo para decir muchísimas gracias...
NATIVIDAD SEVILLANO MICOLTA
_________________________________________________________________________________
ARTE Y CULTURA
La Cultura es un termino que abarca de manera amplia diversas narraciones de hechos históricos ya sean reales o imaginarios, de arte, idiosincraticos, distinción entre etnias, como acto que representa las emociones e identidad de la sociedad en sus diversas facetas. Es la relación que une a los habitantes de una misma zona y sus visitantes. la cultura refleja gran parte del desarrollo de las localidades y países a si como su pensamiento.
El recorrido efectuado, donde se visitaron gran parte de los sitios culturales de la ciudad de Cali, deja vislumbrar que hay espacios culturales y artísticos, pero se observa que hay poco publico cultural y artisitico.
El espectador de arte es llamado ignorante, su asimilación frente a la obra debe estar preconcebida al investigar con anterioridad, perdió su libre albedrío, de modo que sino entiende es mejor guardar silencio y no asistir al museo; aqui radica uno de los principales problemas que sentimos los que vamos a los museos y los centros culturales, no tenemos la formación mínima o básica para presenciar y observar con profundidad las obras de arte.
Una obra es como una película, debe tener audio, fotografía, composición, color, guion y concepto, si falta alguno se pierde calidad y no se vende el producto. La Demanda de arte y actividades culturales es poca y escaza. Cali tiene el Museo La Tertulia que exhibe la mejor obra gráfica de los 70´s con las cinco Bienales Internacionales de artes Graficas, tiene el Museo del Oro donde se exhiben objetos ancestrales y se conoce un poco acerca de las culturas precolombinas, El museo de la tertulia es una muestra de la arquitectura colonial, la ciudad tiene centros que promueven la cultura, Bibliotecas y espacios en busca de construir conocimiento y pensamiento critico. Somos un País de ARTE, pero se esta apagando junto a la cultura. Generemos obra con conciencia y educación artística, para un publico que exprese su criterio. Con estos los museos y centros culturales perduraran.
_________________________________________________________________________________Una obra es como una película, debe tener audio, fotografía, composición, color, guion y concepto, si falta alguno se pierde calidad y no se vende el producto. La Demanda de arte y actividades culturales es poca y escaza. Cali tiene el Museo La Tertulia que exhibe la mejor obra gráfica de los 70´s con las cinco Bienales Internacionales de artes Graficas, tiene el Museo del Oro donde se exhiben objetos ancestrales y se conoce un poco acerca de las culturas precolombinas, El museo de la tertulia es una muestra de la arquitectura colonial, la ciudad tiene centros que promueven la cultura, Bibliotecas y espacios en busca de construir conocimiento y pensamiento critico. Somos un País de ARTE, pero se esta apagando junto a la cultura. Generemos obra con conciencia y educación artística, para un publico que exprese su criterio. Con estos los museos y centros culturales perduraran.
WEINER ALEXIS NARVAEZ
LUGARES CULTURALES
El visitar algunos de los lugares culturales de la ciudad
de Cali fue una experiencia muy gratificante; donde pude conocer lugares que
jamás había visitado.
En Cada lugar que visite me fascino el poder conocer mas
sobre la cultura caleña, vallecaucana y colombiana porque son estas cosas las
que te llevan a ser mejor persona.
El visualizar en estos lugares las diferentes maneras de
hacer arte me pareció muy bello porque en cada obra pude percibir cómo el
artista expresar por medio de una pintura
los sentimientos, emociones que vive.
Pude también observar diferentes tipos de pinturas donde
en cada una de ellas se podía contemplar y reflexionar de nuestra sociedad y
nuestra historia.
Una de los lugares que me impresiono fue el museo del oro
porque pude observar las colecciones arqueológicas de piedras y conchas de las
sociedades prehispánicas que habitaron el la región de calima como los
cazadores y recolectores. Y me gusto mucho observar las diferentes
exposiciones de artistas colombianos y latinoamericanos donde se muestra la
cultura afro.
El conocer que la ciudad de Cali cuenta con estos sitos
culturales públicos me parece muy importante porque son lugares donde se hacen
cosas diferentes que nos hacen crecer como personas tolerantes y amantes de lo
que somos, de nuestras raíces y cultura colombiana.
Cada uno de estos lugares cuenta con espacios donde las
persona puede hacer diferentes tipos de actividades que nos ayudan a salir de
una rutina ; esta fue una de las cosas que me llamo la atención Y EL PODER CONOCER LUGARES DIFERENTES DONDE PUEDO SABER
MAS SOBRE NUESTRA CULTURA.
VANESSA GARCIA DOMINGUEZ
PROGRAMACIÓN CULTURAL
El recorrido que hicimos fue
ameno y grato, pues conocimos gran parte de los sitios culturales e
identificamos gran parte de la programación cultural, que a mi parecer requiere
de más divulgación este tipo de información, puesto que mucha gente no se
entera de las actividades realizadas en estos sitios.
Conocer los sitios y
apreciar las exposiciones que se hacen es una experiencia muy buena porque la
cultura nos arraiga a nuestra identidad y las expresiones artísticas nos
proporcionan pensamientos y generan crítica, es decir que nos enriquecemos en
ideas y crecimiento personal.
A parte de que el público no
conoce mucho de la programación y eventos a realizar la atención en algunos
lugares no es la apropiada pues uno requiere de conocimientos y desarrollo temático
para el entendimiento de las expresiones artísticas.
Me gusto y me intereso mucho
lo que expone el museo del Oro, ahí se exponen colecciones de objetos
ancestrales de culturas precolombinas; presenciar un metal tan expresivo como
el oro acompañado de todos esos objetos
que dejan ver el avance y expresión artística de nuestros ancestros es
fascinante.
Recomendaría a las
instituciones y organizadores de las exposiciones que mejoraran la atención al
espectador que necesita que se le informe, explique, expone lo que muestran los
centros culturales y museos, y aparte de eso es necesario que se divulgue,
promocione y propague la información y programación de estos sitios culturales
para que crezca el público que asiste a estos lugares para aportar a la construcción
de una ciudad más culta.
YULI ADRIANA ASPRILLA