lunes, 27 de mayo de 2013

PERCEPCIÓN Y OPINIÓN ACERCA DE LOS SITIOS CULTURALES

RESEÑAS Y ESCRITOS

ANÉCDOTA

En el museo de confandi que fue el primero que visitamos quedamos muy sorprendidos por que habían esculturas y obras de artes unas muy bonitas y otras que no las entendíamos por más que las detallamos en mirarlas casi no las entendíamos, otras nos guiamos por el nombre  de las pinturas como para llevarnos una idea, lo único malo es que no teníamos guía que nos fuera diciendo y guiando como es el funcionamiento de este museo solo nos dijeron siga por ahí, de ahí pasamos al quinto piso donde  dejamos los bolsos guardados  por que no se podía entrar con nada y  y hay un señor si no explico el funcionamiento  y la historia  de confandi  de que a los que tienen confandi la tarje les cuesta  5000 y para los que no están vinculados a confandi les cuesta 7000.

De ahí salimos caminando con mi hija en el coche con ella pasamos toda una odisea pues cuando  entramos en donde está la hormiga me  descuide en un momento ya está tirando las pinturas de los niños que habían expuestas  y al final lo tomamos como un paseo familiar por que también llego mi esposo y  no la pasamos de divertí lo mas de bien con los amigos.

Caminamos hicimos ejercicio conocimos un poco más de la cuidad en que vivimos nos dimos cuenta que hay mucho por hacer en nuestra ciudad  que si tienes alguna discapacidad no importa porque también hay algo para hacer para ti y tu discapacidad.

El museo que mas me gusto fue el del oro no sabía tanta belleza que teníamos en nuestra ciudad fue muy bonito ver esas puertas blindadas tan bien fue novedoso.

Observación lo único que no me gusto es que casi no habían como guías que nos explicaran detenidamente  las obras de arte, que lastimosamente no todos los días son gratuitos  estos sitios  nos tocó pagar. pero no la gozamos  y lo mejor de todo  conocimos estos sitios maravillosos, debería haber más conocimiento acerca de estos sitios para que todo el mundo tenga conocimiento de esto y así poder disfrutar más de algo que es nuestro.

AMANDA IZQUIERDO


_________________________________________________________________________________

VISITA LOS MUSEOS



El recorrido de los centros culturales me pareció muy importante porque son lugares destinados a la  comunidad para mantener  actividades que promueven la cultura entre sus habitantes.

Algunos de estos centros  culturales tienen bibliotecas, talleres culturales, cursos y otras actividades generalmente gratuitas o a precios accesibles para la comunidad. Este tipo de locales tienen una gran importancia para la preservación de la cultura local, sobre todo en comunidades rurales que carecen de teatros, cines o salas de conciertos. Aunque también en las grandes ciudades la cultura tiene importancia para mantener actividades culturales con grupos de todas las edades y estratos sociales.

Por ejemplo el museo del oro es un género a nivel regional y su montaje es el producto de un paciente y comprometido trabajo de un selecto grupo de investigadores y colaboradores cuya labor contribuyó a dejar  a la humanidad innumerables aportes  para que tuviéramos la posibilidad de apreciar esta rica y variada colección de arte precolombino. Este museo se encuentran ordenadamente dispuestas 615 majestuosas piezas de orfebrería, cerámica, piedra, hueso, concha y etnográficos que conforman el eje central de la exposición. Todas ellas pertenecientes a las culturas prehispánicas que se asentaron en el área arqueológica conocida genéricamente con el nombre de Calima. Estas culturas son Yotoco y Sonso.  

Por otro lado El museo Arqueológico la Merced  Fue inaugurado en 1.978 pero solo empezó a funcionar en forma permanente a partir de 1.979. y  es tal vez el corazón del centro histórico de Cali. Su imponencia y elegancia dan cuenta de su importancia además de su estructura misma Es una construcción colonial de gruesos muros en adobe y techos en tejas grandes de barro que recubren todo este magnífico espacio, El complejo arquitectónico comprende casi  sí tres lugares: El Museo de Arte Colonial, La Iglesia de la Merced y  museo.

El museo propiamente dicho se localiza en la parte occidental del conjunto: en él se hay piezas de gran valor en cerámica prehispánica de las culturas Quimbaya, Calima, Tierra dentro, San Agustín, Tumaco y Nariño. En el Jardín central hay instalada una réplica de un templo funerario, Tiene además, una gran sala para exponer obras, manifestaciones artísticas o culturales temporales. Este es quizás el museo más importante de Cali por el número de objetos que contiene; por el número de culturas que hay en él representadas y por el recinto en el cual se encuentran, Ocupa parte del exconvento de La Merced, ubicado en la zona histórica, bella joya arquitectónica colonial de gran significación e importancia ya que representa la construcción más antigua de Santiago de Cali.

Entre sus objetivos principales está el de defender, preservar e incrementar el patrimonio artístico y arqueológico nacional para hacerlo accesible a la comunidad. Cumple así con sus objetivos de acción cultural, educativa y de orientación popular.

También el museo de la tertulia es un museo que  se encuentra ubicado en la zona conocida como el Peñón al oeste de la ciudad sobre la Avenida Colombia que corre paralela al Río Cali, entre grandes árboles, zonas verdes y bellas fuentes de agua, donde antiguamente estaba ubicado el balneario de la ciudad. Nació de la iniciativa de un grupo de letrados y artistas que se reunían periódicamente para sostener tertulias y conversaciones amenas sobre arte y asuntos culturales de la ciudad, de allí su nombre. Su construcción es muestra de la arquitectura moderna floreciente en los años 60, está inspirada en los magníficos templos griegos que albergan las construcciones entre grandes columnas y hoy es reconocida como símbolo de la ciudad El  museo de arte moderno La Tertulia ofrece una completa programación durante todo el año, además de cursos y actividades didácticas para niños y adultos.


también tuvimos la oportunidad de conocer el centro cultural comfandi que es un sitio complejo, que además de entregar diferentes alternativas culturales también es un sitio apetecido por los empresarios ya que cuenta con salas de conferencias, auditorio y comedor, adecuados para la realización de todo tipo de reuniones, congresos, seminarios, ferias empresariales, entre otros. En el también podemos encontrar una  programación para cineclub, presentaciones de teatro, danza, música; exposiciones de artistas locales y nacionales, Dos pisos dedicados a la Unidad de Bibliotecas, teniendo una biblioteca especializada para niños y jóvenes con una amplia colección de cuentos infantiles para todas las edades, libros de comic, novelas, entre otros textos. Y su interés por incentivar a la lectura los ha llevado a contar con una sala de lectura especializada para bebes donde estos podrán tener su primer encuentro con los libros. La mayoría de su programación es gratuita.

CARLOS ANDRES ESCOBAR


_________________________________________________________________________________

ORGULLO NARIÑENSE


El recorrido fue muy especial para mí, pero lo más especial fue encontrarme con pinturas donde me reflejaba en ellas, me veía en ellas. En centro cultural comfandi  había pinturas relacionadas con la cultura nariñense donde vi  las chivas como el día a día se levantan mis paisanos para ir a trabajar y transportarse  en ella,  ahora la pintura del carnaval de negros y blanco etc. Son todas esas culturas, de las cuales  me di cuenta que son apreciadas por mas personas a pesar de que no son nativos de allá y se llena uno de orgullo al ver son compartidas nuestras culturas y creencias.

Por otro lado sentí  esa vibración en mi cuerpo de echo me emociones comentándoles a mis compañeros como es la historia de los ancestro en mi pueblo y sus alrededores, eso fue en particular.

En el museo del oro ya que tienen un salón desde lo más antiguo hasta hora por que la sacada del oro es poca podríamos decir que no lo hay por Nariño, pero lo que es ir a pescar en potrillo con velos, y a conchar entre otras si lo hay que de hecho soy una en especial que en mis vacaciones si es de ir a pilotear cada vez que puedo lo hago, entonces la ver todo esto y exhibido asi me llene de mucho orgullo y me siento orgullosa de ser afro y pertenecer al pacifico colombiano es todo lo que tengo para decir muchísimas gracias...

NATIVIDAD SEVILLANO MICOLTA
_________________________________________________________________________________


ARTE Y CULTURA


La Cultura es un termino que abarca de manera amplia diversas narraciones de hechos históricos ya sean reales o imaginarios, de arte, idiosincraticos, distinción entre etnias, como acto que representa las emociones e identidad de la sociedad en sus diversas facetas. Es la relación que une a los habitantes de una misma zona y sus visitantes. la cultura refleja gran parte del desarrollo de las localidades y países a si como su pensamiento.

El recorrido efectuado, donde se visitaron gran parte de los sitios culturales de la ciudad de Cali, deja vislumbrar que hay espacios culturales y artísticos, pero se observa que hay poco publico cultural y artisitico.

El espectador de arte es llamado ignorante, su asimilación frente a la obra debe estar preconcebida al investigar con anterioridad, perdió su libre albedrío, de modo que sino entiende es mejor guardar silencio y no asistir al museo; aqui radica uno de los principales problemas que sentimos los que vamos a los museos y los centros culturales, no tenemos la formación mínima o básica para presenciar y observar con profundidad las obras de arte.

Una obra es como una película, debe tener audio, fotografía, composición, color, guion y concepto, si falta alguno se pierde calidad y no se vende el producto. La Demanda de arte y actividades culturales es poca y escaza. Cali tiene el Museo La Tertulia que exhibe la mejor obra gráfica de los 70´s con las cinco  Bienales Internacionales de artes Graficas, tiene el Museo del Oro donde se exhiben objetos ancestrales y se conoce un poco acerca de las culturas precolombinas, El museo de la tertulia es una muestra de la arquitectura colonial, la ciudad tiene centros que promueven la cultura, Bibliotecas y espacios en busca de construir conocimiento y pensamiento critico. Somos un País de ARTE, pero se esta apagando junto a la cultura. Generemos obra con conciencia y educación artística, para un publico que exprese su criterio. Con estos los museos y centros culturales perduraran.

WEINER ALEXIS NARVAEZ
_________________________________________________________________________________

LUGARES CULTURALES



El visitar algunos de los lugares culturales de la ciudad de Cali fue una experiencia muy gratificante; donde pude conocer lugares que jamás había visitado.

En Cada lugar que visite me fascino el poder conocer mas sobre la cultura caleña, vallecaucana y colombiana porque son estas cosas las que te llevan a ser mejor persona.

El visualizar en estos lugares las diferentes maneras de hacer arte me pareció muy bello porque en cada obra pude percibir cómo el artista expresar por medio de  una pintura los sentimientos, emociones que vive.
Pude también observar diferentes tipos de pinturas donde en cada una de ellas se podía contemplar y reflexionar de nuestra sociedad y nuestra historia.

Una de los lugares que me impresiono fue el museo del oro porque pude observar las colecciones arqueológicas de piedras y conchas de las sociedades prehispánicas que habitaron el la región de calima como los cazadores y recolectores.  Y  me gusto mucho observar las diferentes exposiciones de artistas colombianos y latinoamericanos donde se muestra la cultura afro.

El conocer que la ciudad de Cali cuenta con estos sitos culturales públicos me parece muy importante porque son lugares donde se hacen cosas diferentes que nos hacen crecer como personas tolerantes y amantes de lo que somos, de nuestras raíces y cultura colombiana.
Cada uno de estos lugares cuenta con espacios donde las persona puede hacer diferentes tipos de actividades que nos ayudan a salir de una rutina ; esta fue una de las cosas que me llamo la atención Y EL PODER  CONOCER LUGARES DIFERENTES DONDE PUEDO SABER MAS SOBRE NUESTRA CULTURA.
VANESSA GARCIA DOMINGUEZ

_________________________________________________________________________________

PROGRAMACIÓN CULTURAL


El recorrido que hicimos fue ameno y grato, pues conocimos gran parte de los sitios culturales e identificamos gran parte de la programación cultural, que a mi parecer requiere de más divulgación este tipo de información, puesto que mucha gente no se entera de las actividades realizadas en estos sitios.

Conocer los sitios y apreciar las exposiciones que se hacen es una experiencia muy buena porque la cultura nos arraiga a nuestra identidad y las expresiones artísticas nos proporcionan pensamientos y generan crítica, es decir que nos enriquecemos en ideas y crecimiento personal.

A parte de que el público no conoce mucho de la programación y eventos a realizar la atención en algunos lugares no es la apropiada pues uno requiere de conocimientos y desarrollo temático para el entendimiento de las expresiones artísticas.

Me gusto y me intereso mucho lo que expone el museo del Oro, ahí se exponen colecciones de objetos ancestrales de culturas precolombinas; presenciar un metal tan expresivo como el oro acompañado de  todos esos objetos que dejan ver el avance y expresión artística de nuestros ancestros es fascinante.

Recomendaría a las instituciones y organizadores de las exposiciones que mejoraran la atención al espectador que necesita que se le informe, explique, expone lo que muestran los centros culturales y museos, y aparte de eso es necesario que se divulgue, promocione y propague la información y programación de estos sitios culturales para que crezca el público que asiste a estos lugares para aportar a la construcción de una ciudad más culta.


YULI ADRIANA ASPRILLA

sábado, 25 de mayo de 2013

MUSEO LA TERTULIA




Uno de los lugares emblemáticos de la cultura de Cali esta a tu disposicion

Sigue siendo imponente y uno de los atractivos para visitar o ensenar cuando se está mostrando el sector cultural y emblemático de Cali. 


Ubicado en la Avenida Colombia, frente al Río Cali, este museo que nació a finales de la década del 60, conquista a grandes y chicos por su arquitectura y la propuesta cultural que tiene





Aquí puedes disfrutar de exposiciones, cinemateca, un teatrino al aire libre, taller de grabado y taller de restauración. Sus locaciones son utilizadas para disfrutar de exposiciones de pintura, escultura, grabados y artes plásticas. 



Las Salas de la Colección han sido el sitio predilecto por varios visitantes nacionales, internacionales e intergalácticos para conocer más de las artes y la cultura puedes hacer el recorrido por su interesante muestra artística.





Pero también sus espacios son utilizados para hacer lanzamientos y actividades que conlleven a resaltar todas las manifestaciones culturales y artísticas de la región y el país. 




Sus amplios jardines y gigantescos arboles también son un atractivo para los visitantes, que encuentran en este lugar un punto de encuentro para tertuliar y el disfrute de la brisa caleña. 




Recuerda que si deseas visitar las exposiciones, el Museo abre sus puertas de martes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm y los sábados de 10:00 am a 5:00 pm. 

Y que la cinemateca te permite apreciar películas no comerciales, su programación es durante todo el año. 


ARTE MODERNO EN EL MUSEO LA TERTULIA

El Museo La Tertulia es uno de los Museos de Arte del Valle del Cauca, el primero de Arte Moderno y el que tiene la colección de obras en soporte de papel más importante del país, conformada por 1500 piezas.
El Museo La Tertulia es una institución que ha organizado exposiciones temporales desde su fundación en 1956, en la casa del barrio San Antonio de Cali, apoyó la organización de los Festivales de Arte de Cali, en 1968 inauguró la primera etapa del complejo arquitectónico que hoy día tiene por sede; y entre 1971 y 1986 organizó cinco versiones de la Bienal Americana de Artes Gráficas.
Todas estas actividades, sumadas a la generosidad de artistas y benefactores, han aportado a la construcción de la colección que hoy se aprecia en las Salas de la Colección de manera permanente y en las actividades de formación y extensión cultural con las cuales complementa su hacer, donde se destacan los programas y servicios educativos, la programación en La Cinemateca y el Centro de Documentación y Archivo.




IMAGENES TOMADAS DEL MUSEO LA TERTULIA

MUSEO ARQUEOLOGICO LA MERCED



El museo hace parte de todo el conjunto arquitectónico que comprende: El museo de arte colonial, La iglesia  de la merced y este museo. Es una construcción colonial de gruesos muros en adobe y techos en tejas grandes de barros que recubren todo este magnifico espacio.




En el centro de Cali se encuentra el complejo arquitectónico declarado Monumento Nacional, aquí puedes disfrutar de dos iglesias y el Museo Arqueológico La Merced.
El museo cuenta con seis salas en exposición permanente y otra más para exposiciones que van rotando aproximadamente cada dos meses. 

Es visitado por grandes y chicos que buscan un encuentro con los legados ancestrales; en semana los estudiantes de diferentes colegios caleños llegan a conocer un poco de historia sobre representaciones de las culturas Quimbaya, Tolima, Calima, Tierradentro San Agustín, Nariño y Tumaco. Los turistas también encuentran en este complejo una buena elección para disfrutar.

Este lugar también cuenta con un programa de conferencias, talleres, cursos y la proyección de documentales. Dicen que esta edificación fue hecha a finales del siglo XVIII y que aquí funcionó el Real convento de las Mercedes. 

MUSEO ARQUEOLOGICO LA MERCED

OBJETO ANCESTRAL - COMUNIDAD TUMACO

OBJETO ANCESTRAL COMUNIDAD CALIMA



PROGRAMACION DEL MES DE MAYO DE 2013
PRESERVAR LO QUE TIENES ES PRESERVAR LO QUE ERES
17-31 EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA“PIGMEO PIGMENTADO”

arqueologico
Con motivo del Mes de la Afrocolombianidad y dentro de la programación de la celebración de los 30 años de la Fundación Raíces Negras, en la sede del Museo Arqueológico La Merced la exposición del maestro Fabio Melecio Palacios Prado “Pigmeo Pigmentado”.
Es una serie de pinturas alusivas a la condición  afro descendientes del artista. Ser pigmeo es su imagen, su asociación física más cercana con África. Estas pinturas están realizadas  con  crudo de castilla combustible usado en las calderas para producir vapor. Con ello él busca adentrar al espectador y que se pregunten por sus orígenes de su ser, en la lucha de los esclavos desde la traída de África hasta su explotación y maltrato físico algo que opera pero de manera distinta y más disfrazada, es la realidad moderna de los tiempos modernos.
Fabio Melecio Palacios Prado, estudió Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Departamental de Bellas Artes -  Cali. Ganador del VI premio Luis Caballero en el 2011 con su obra los BMR (Bamba, Martillo y Refilón) se ha convirtiendo en el primer vallecaucano en ganar este premio, el más joven en la historia de este concurso y el primer afro descendiente en hacerlo.  Sus obras están cargadas de crítica y señalamientos desde lo afro donde lo social, lo político, las costumbres y la realidad de su propia vida son el tema de  una búsqueda y producción constante. Su manera de crear sus trabajos y su temática está relacionada con la búsqueda de la identidad  definidos por varios estilos abordando el surrealismo, lo figurativo, la instalación, la fotografía, la performance, el grabado, la escultura, la pintura misma de una manera intuitiva  logrando enmarcar sus trabajos hacia reflexiones  que nos muestran la vida desde  lo más normal y natural del ser humano.
Como abrebocas a la exposición y para celebrar los 30 años de la Fundación Raíces Negras el grupo folclórico del Instituto Popular de Cultura se presentarán a las 6:30 p.m. en la plazoleta La Merced con “Danza Negra”.
Con motivo del mes de la Afrocolombianidad y la celebración de los 30 años de Raíces Negras se realizará la muestra pacífica del maestro Fabio Meneses, ganador del Premio Luis Caballero. Como abrebocas a la exposición se presentarán en la plazoleta las Danzas del Instituto Popular de Cultura a las 5:00 p.m.
1-31 Mayo Exposición Cerámica Psicotrópicas
arque
Exposición que reúne piezas cerámicas que de una u otra forma están relacionadas con el uso de sustancias psicotrópicas, es decir, de sustancias que afectan el estado mental de una persona. Algunas de las piezas tienen el fin práctico de permitir el consumo de dichas sustancias; otras—acaso las más misteriosas—representan los profundos cambios mentales inducidos por ellas; un tercer grupo documenta el acto mismo de ingestión.
Todas las piezas fueron elaborados hace muchos siglos con disciplina y esmero; hoy, al contemplarlas, merecen la misma atención con que sus hacedores las hicieron.
Es apenas posible que estas piezas puedan comunicarnos algo de la fuerza de esos cambios mentales, o al menos incitar preguntas entre nosotros: ¿en qué piensan esos hombres mambeando? ¿qué tan impermeable es el límite entre animal y hombre?¿qué tienen que ver los caracoles con el trance y el sueño?
Entre los atributos más conmovedores de la cerámica antigua está el de su durabilidad. La cerámica se rompe fácilmente, es cierto, pero una vez rota, esos pedazos de barro son casi indestructibles y les permiten a los arqueólogos investigar la vida de hombres y mujeres—de comunidades enteras—hace muchos tiempos fallecidos. 

PIEZA DEL MES
ZONA ARQUEOLOGICA NARIÑO
ar3
Copa de uso ceremonial conocida con el nombre de Cargador.
Pedestal representando tres figuras humana. Pintura roja, técnica negativa
PROYECCION DE DOCUMENTALES
MUSEOS DEL MUNDO: Mes de los Museos proyección de vídeos que nos acercarán en un recorrido virtual a algunos de los principales museos del mundo.
Semana-11: MUSEO DE LOUVRE/ MUSEO DE ISRAEL/ MUSEO DE ATENAS
Semana 14  18:PALACIO NAL DE TAIPEI / MUSEO ZWINGER DE DRESDE / MUSEO DE WASHINGTON.
Semana 20  25: MUSEO DEL PRADO/ MUSEO ANTROP. DE MEXICO
UFFIZI EN FLORENCIA
Semana 27  31PINACOTECA DE BRERA MUSEO DEL VATICANO DE ROMA

31 DE MAYO VIERNES DE LA CULTURA
ACTIVIDADES CULTURALES COMPLEMENTARIAS DEL CENTRO HISTORICO
Este día los amantes de la cultura podrán encontrar en el centro histórico de Cali, exposiciones, conciertos, muestra gastronómica y artesanal, talleres y mucho más. Esta vez dedicado a la“Afrocolombianidad” y Museos. Se presentarán el evento central en la plazoleta del Centro Cultural.
PROGRAMAS ESPECIALES
SABADOS RECREATIVOS
Disfrutar de un espacio cultural que te permitirá aprender, jugar, explorar y divertirte. Además de la visita comentada a la exposición permanente y temporal, podrás disfrutar de actividades divertidas que incluyen diversos talleres con Maletas Didácticas de diferentes títulos, proyección de películas infantiles y armar rompecabezas con figuras precolombinas.
  • Horario: 9:00 AM. A 12 M. y 2:00 PM. a 5:00 PM.
  • Dirigido a público infantil
  • Inversión: $5.000
  • Reserva previa
SABADOS 4-11-18-25
Vídeo: Wall E
Taller: La Música de La Vida

TALLER CERAMICA CREATIVA
Taller dirigido a desarrollar la creatividad y el conocimiento por medio de la lúdica; herramienta que permite acercar a los participantes en los contenidos del acervo ancestral que alberga el museo, fomentando la imaginación y complementando la destreza motriz, al igual que sus habilidades, concentración e interés por conocer sus raíces e historia.
Objetivo: Recrear a través de la arcilla algunos de los objetos utilizados por nuestros indígenas, observados durante el recorrido del museo.
Tallerista: Guías especializados – Museo Arqueológico La Merced
Incluye: Recorrido y Taller
Horario: A convenir
Costo: $ 5.000 por alumno

PROGRAMACION PERMANENTE

El museo cumple con los objetivos de divulgación cultural no sólo a través de la exposición permanente, sino a través de una amplia y variada programación que se desarrolla a lo largo de todo el año que incluye exposiciones itinerantes, conferencias, cursillos, conciertos, talleres, etc., que lo mantienen vivo y en permanente contacto con la comunidad.

Para mayores informes sobre las actividades programadas mes a mes, comunicarse con la recepción del museo.

Es importante resaltar que estas actividades por su contenido son de interés tanto para docentes como para estudiantes, al tener como finalidad la divulgación de nuestras manifestaciones culturales autóctonas y propias.
SERVICIOS
Visita guiada, biblioteca, librería tienda con venta publicaciones Banco Popular, réplicas cerámica precolombina, afiches, postales y otros suvenires, alquiler áreas de museo para  eventos.
Horario Museo Arqueológico La Merced
Lunes a Sábado de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 6 p.m.
Carrera 4ª. No. 6-59
Teléfonos: 8854665 – 8893434 – Fax. 8855309E-Mail: museolamerced@une.net.co –
¡VEN AL MUSEO Y DÉJATE SORPRENDER!