martes, 21 de mayo de 2013

CENTRO CULTURAL COMFANDI



El Centro Cultural Comfandi es un lugar en el que se brinda a la comunidad un espacio generador de ideas e intercambios permanentes a través de la promoción de manifestaciones artísticas, educativas y empresariales, fomentando el desarrollo del conocimiento, la formación del público, la inclusión social y la promoción de la lectura.  El Centro Cultural Comfandi cuenta con:
  • Biblioteca pública para adultos y niños
  • Promoción de lectura
  • Talleres artísticos, pedagógicos, literarios y lúdicos
  • Foros
  • Salas para personas en situación de discapacidad
  • Programación musical y de cine
  • Exposiciones permanentes
  • Presentaciones artísticas
  • Eventos culturales exclusivos para empresas
  • Espacios para reuniones empresariales
  • Centro Integrado de Servicios - C.I.S.




PROGRAMACIÓN MES DE MAYO




EN el mes de Mayo 

EXPOSICIÓN DE ARTISTAS POPULARES DE LA REGIÓN PACÍFICO DE COLOMBIA EN EL IV SALÓN BAT DE ARTE POPULAR – IDENTIDAD REGIONAL

Entre 1.650 obras de artistas populares de todo el país 65 fueron preseleccionadas provenientes del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó.El rescate de materiales tradicionales característicos de la Región Pacífco del país, los recursos utilizados para hacer visible su idiosincrasia, combinados con la innovación y la exploración de elementos de la naturaleza caracterizan las obras presentadas por los artistas preseleccionados.Por primera vez se realizan exposiciones regionales de selección, en donde el público podrá votar por las obras de su preferencia para que tengan la posibilidad de hacer parte del IV Salón BAT Nacional de arte popular - Identidad regional, el cual será exhibido en los principales museos y centros culturales del país desde 2013 hasta 2015.


Pintura Borrachera; Popayan. tomada del Centro Cultural Comfandi.



CEMENTERIO. Tomado del centro cultural Comfandi



GUAMBIANITA,  CAUCA. Tomado de Centro Cultural Comfandi



CONCIERTO DANIEL NORMAN, mayo 25

El tenor británico Daniel Norman hará gala de su extraordinaria voz con un repertorio inspirado en los delirios que perturban a los seres humanos mientras transcurre la noche. Así, acompañado por el pianista Sholto Kynoch, interpretará obras llenas de poesía y dramatismo, entre ellas: Sleep de Ivor Gurney; Nightma-re de Benjamin Britten; Après un rêve de Gabriel Fauré y The Piano has been Drinking de Tom Waits. El concierto incluirá obras de Benjamin Britten y Francis Poulenc, dos compositores a quienes en 2013 se homenajeará, al primero celebrando cien años de su nacimiento, al segundo en conmemoración de los cincuenta años de su muerte.

LECTURA EN VOZ ALTA
Espacio  de encuentro desde la narración oral, la lectura de imágenes y los juegos de palabras a partir de las experiencias personales e historias de vida.Conversaremos sobre esas primeras huellas literarias, antes y después del nacimiento, como el primer gesto, la huella, las fotografías, el ajuar, la elección del nombre ¿Cuál quieres compartir?Todos los sábados 11:00 a.m.

BIBLIOTECA INFANTIL, ACTIVIDADES DE ANIMACION LECTORA
Espacio permanente para el desarrollo de actividades de acercamiento a autores e ilustradores de literatura infantil y juvenil orientado en la búsqueda y posibilidad de dialogar sobre temas de interés.Hora: 4:00 p.m. 

DIALOGOS DE CIUDAD
2 Y 4 MARTES DE CADA MES
MAYO 9 "WORLD GAMES"
ABRIL 30 "EL MUSEO DE LA MEMORIA URBANA"

CINE









No hay comentarios:

Publicar un comentario